Le damos la bienvenida

Relájese y disfrute

Entradas recientes

Diferencia entre ecuación, fórmula y función

Esta es una pregunta frecuente que surge al estudiar matemáticas. Sinceramente me alegra que te intereses por resolver esta duda pues no se usan las tres palabras como …

Leer

La estructura oculta de las ecuaciones

Las ecuaciones han tenido en la evidencia una estructura oculta a nuestro intelecto durante muchos siglos. Hoy en día es tan fácil verla que carece de valor enunciarla, …

Leer

Un ejercicio de cambio de base para un debate

Enunciado de un ejercicio de cambio de base. Pretende conectar mediante un debate la época de Platón con los espacios vectoriales.
Ejercicios

Ejercicios sobre bases de un espacio vectorial

En este artículo vamos a ver dos ejercicios simples sobre bases de espacios vectoriales. Seguramente conozcas la base canónica de y que en un vector al cual le …

Leer

Ejercicios

Ejercicios sobre independencia lineal de vectores

En anterioridad vimos los axiomas de los espacios vectoriales y más adelante el concepto de vectores linealmente independientes. Con ello tenemos suficiente para realizar estos ejercicios. Son convenientes …

Leer

Derecho al llanto

Si tu vida es triste puedes utilizar el negro para expresar tu dolor. Tienes derecho a llorar y debes usarlo. Pero, cuidado, que no te pillen muchas veces …

Leer

Visión holística del universo cromático

Vemos los colores gracias a nuestros ojos, así que la biología pinta mucho aquí y la medicina también. Es cierto que esos colores generalmente están en los objetos, por lo que la química de la materia juega un papel importante. Pero ¿cómo llega el color del objeto al ojo? La física nos dice que se debe a la luz.

No obstante, no termina ahí. Si no disponemos de una mente donde representar la visión, no tendría cabida el color, psicología. Aprendemos a llamar los colores por su nombre y nos sirve para entender el mundo (el entorno que nos rodea); sociología.

¿Cómo saber que tu amarillo es mi amarillo? Tal vez nunca lo sepamos.

Así usamos el color como medio de expresión desde tiempos arqueológicos, historia y arte. También nos sirve de código de comunicación (pase, pare, no pase); para ello usamos la tecnología. ¿Qué sería de internet sin las pantallas? Ingeniería, de toda índole.

Hay tantos colores que merece la pena nombrarlos y numerarlos. Entran en juego las matemáticas para identificar los colores, captarlos o escribirlos y reproducirlos. Con esta visión más holística del universo cromático tal vez entiendas mejor la causa de este blog. En la actualidad estoy interesado en la reproducción del color porque veo en las pinturas cierto comportamiento algebraico. También me recreo en otros aspectos que pueden influir. Así que relájese y disfrute de la lectura. Le invito, también, a comentar cuando lo desee.

Acompáñeme