Reseña de «Cómo buscar y usar información científica»
Reseña del libro-e «Cómo buscar y usar información científica». Cada día la información especializada es más necesaria. Este tipo de libros-e son una gran ayuda.
Disertaciones matemáticas sobre el color
Buscando un modelo matemático del color y algún punto en común entre las matemáticas y lo que nos sucede.
Los artículos con la etiqueta informativo pretenden informa sobre el blog u otros aspectos que no esté en las opciones del menú. Así que, si quieres puedes leer los titulares.
Reseña del libro-e «Cómo buscar y usar información científica». Cada día la información especializada es más necesaria. Este tipo de libros-e son una gran ayuda.
En esta entradda comparto contigo mi experiencia en la WordCamp España Online 2020. Una oportunidad para aprender y conectar con otras culturas.
Maravillosa WordCamp Valencia 2019. Aquí te dejo una breve descripción de lo que viví y de lo que me llevé. Un evento mágico.
Una injusticia nunca viene a favor aunque no nos duela a nosotros mismos. Si alguien pierde, todos perdemos. Así ocurre en ciencia, las STEM y el I+D+I, porque olvida toda la parte femenina de la sociedad debido a una herencia natural mejorable.
Las vistas a las que puedo esperar, como blog de matemáticas, son mucho más inferiores que las visitas que puede esperar otro blog de diferente tema. Aquí te enseño como llego a esa conclusión con una breve mirada al pasado inmediato (2018).
A lo largo de toda la entrega hemos visto las formas naturales. Estas, aunque en principio no parecen poliédricas, sí podrían serlo, pero solo sería en su raíz o su codificación. Si cogemos agua y la ponemos en un cubo (hexaedro) de paredes elásticas, tendremos un forma casi cúbica pero abombada o, como decía, licuada. …
Debido a unas secuelas que mantengo des del pasado, uno de mis propósitos antes de iniciar este proyecto era dedicar un tiempo al mantenimiento de mis conocimientos. Para ello debía modelar un ente real. Decidí que ese modelo estuviese relacionado, aunque fuese remotamente, con una ayuda a la desaparición de las secuelas. Esa ayuda pasa …
A continuación, después de tanto tiempo, les ofrezco la quinta entrega. Su demora se debe a cierto intento por publicar en una revista científica y otras causas. Espero que ello no interfiera y que os guste. Es muy amena. De hecho, me salgo del mundo de los colores para entrar en el mundo de las …
El día 1 de junio de 2018, finalmente, entregué un artículo a la revista Óptica Pura y Aplicada (OPA) en cuyo público se encuentran expertos en colorimetría. Su respuesta fue temprana y decía que rechazaba la posibilidad de procesar el texto, es decir, la entrega hecha no se somete a la revisión por pares. Una …
Innumerables blogueros no tienen ánimo de prestigio ni de lucro por lo que ponen en dominio público sus contenidos. Supongo que la intuición les dice que es bueno para ellos y para el público en general. Sin embargo, la intuición no siempre acierta. Personalmente, creo que este un caso más. Dado que Internet abarca todos …
Integrar un blog en las redes sociales es una práctica que se ha estandarizado debido a que permite tener un mejor contacto con el lector y una comunicación más interactiva. En la actualidad las redes más usadas son Facebook y Twitter. La primera está más indicada para ámbitos amistosos. La segunda es más apropiada para …
Creemos que todo está inventado hasta que de repente se nos ocurre una idea nueva. No obstante, no se puede celebrar el nuevo hallazgo hasta que no verificamos que es novedoso a nivel social, es decir, que nadie hasta ahora ha publicado esa idea la cual, para nosotros, es nueva. La cuarta entrega contiene dos …
Resumen de lo que encontrarás en la tercera entrega.
Una vez finalizada la primera entrega seguí con la segunda. En esta última aporto, entre otras, unas observaciones que nos serán útiles para no menospreciar el resultado al que llegue. Pongo como ejemplo en las Peculiaridades de la materia el modelo de los gases nobles. A continuación, sigo con la definición de un concepto nuevo, …
La primera de las entregas es la más fructuosa desde una perspectiva matemática. En ella desarrollo un modelo matemático candidato a describir lo que sucede en el mundo del color*. Si bien no está del todo correcto es un buen inicio. Como todo blog, mantengo la espontaneidad del directo, pero dentro de un orden lineal. …
La búsqueda de un modelo matemático para el color* implica revisar la historia para saber qué interpretación hacían nuestros antecesores sobre el color. Aunque, en principio, uno puede pensar que no es necesario, creo que conocerla nos ahorrará palos de ciego. Conocer el pasado de la sociedad nos servirá también para comunicar los avances que …
LeerBuena introducción histórica de la colorimetría contada por J.L. Caivano
Esta página debería ser el índice de la quinta entrega, si siguiese mi pauta de publicación. Sin embargo, debo priorizar la comunicación de algunos de los resultados, frutos de esta actividad bloguera. En el último curso del Máster de Bioestadística un profesor nos dijo con otras palabras: “El científico tiene la obligación moral de compartir sus …