Subjetividad y supervivencia
A pesar que hemos aprendido que la subjetividad resulta una dificultad para ver la realidad, esta va ligada a la supervivencia del grupo.
Disertaciones matemáticas sobre el color
Buscando un modelo matemático del color y algún punto en común entre las matemáticas y lo que nos sucede.
Los artículos con la etiqueta revelador intentan generar sorpresa aportando nueva información y resolviendo posibles dudas genéricas. Así que, atrévete a despejar dudas.
A pesar que hemos aprendido que la subjetividad resulta una dificultad para ver la realidad, esta va ligada a la supervivencia del grupo.
El coliderazgo es necesario para todo líder porque de lo contrario puede acabar buscando la guerra en vez de la supervivencia. Este post te demostrará que existe y es real a pesar que la palabra no está en el diccionario.
Ante el actual debate sobre la obligatoriedad de las matemáticas expongo que el enemigo de las matemáticas es otro y no estamos haciendo nada.
¿Qué diferencia hay entre algoritmo, método y guía? Sus diferencias son cuantitativas, según mi opinión y conocerlas mejorará nuestra calidad de vida.
¿Cómo encajan las matemáticas en cualquier ciencia? Esta es la pregunta que intento responder en esta entrada.
Se puede decir que la música está inventada, sin embargo quedan muchas canciones por descubrir. Cada obra musical es distinta y a su vez hay múltiples versiones de una sola. Nada más escribamos una pieza musical queda clasificada en algún estilo (Música de Cámara, Jazz, Rock, etc.). Lo mismo ocurre en las ciencias matemáticas. Por …
En este post proporciono una salida para reaccionar ante dos teorías aparentemente coherentes y que no podemos negar. ¿Con cuál quedarse?¿A quien creer? Navaja de Ockham.
Todos conocemos la cita: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo” y se la atribuimos a Arquímedes de Siracusa. Si conocemos un poco de historia de las matemáticas sabremos que él fue quien obtuvo la ecuación que se comporta igual que la palanca. Para muchos, este hecho es bastante para verificar la autoría …
A continuación, voy a «numerar» el segmento. El algoritmo que ofrezco, consiste en asignar los pares (1,0) y (0,1) a los extremos izquierdo y derecho respectivamente. Luego, se suman los números anteriores y dicha suma se le asigna a un punto intermedio de los puntos correspondientes a los números sumados. El proceso continua, hasta llegar …
El tiempo, quizás, sea ilimitado, pero nuestra vida es acotada. El universo, tal vez, sea infinito, pero nuestro sistema solar, no. Una recta no termina nunca, pero su representación, sí. Numerar un segmento es, entonces, dar nombre a cada instante vital de un ser vivo, también es el principio para «dar vida» a objetos matemáticos …
Muchas veces mentimos porque creemos que es la salida más fácil. Otras veces nos mienten o, más bien, nos crean un mundo falso para llegar a tener razón. Pero, ¿realmente es así? Espero hacerte pensar un poco.
En este post ofrezco una guía para calcular las calorías de nuestras recetas, la que hacemos nosotros en casa y así mejorar nuestro peso.
El domingo leí un artículo de Nicolás Vons: bloguero que se dedica al entrenamiento y a estudiar biología. Le hubiese dejado un comentario, pero creo que es demasiado largo. Espero que sea útil este texto. Me ha gustado ese enfrentamiento entre Ciencia vs Experiencia (propia). A continuación, para que se entienda mejor el mensaje que …
Aunque comúnmente se usan como sinónimos las palabras determinar y decidir hay, en entre ellas, una gran diferencia. No admitirla lleva a la confusión del trabajo en un equipo de científicos y dirigentes. Puede darse la situación que unos vean peligrar su trabajo estando los otros presente, mientras que es al revés: juntos llegarán más lejos. Aquí digo en qué se diferencian y pretendo esclarecer dicha confusión.
La matemática anhela ser cierta desde el punto de vista empírico, pero a lo único que puede llegar es a ser coherente y útil. Es misión de los científicos y de los matemáticos aplicados el identificar la equivalencia entre la realidad y la matemática. Sólo así las matemáticas no fallarán, pues se falla en la …
Este artículo trata sobre la lógica en la ciencia. Normalmente se cree que la realidad es lógica, sin embargo, no he visto una demostración o argumentación que nos lleve a dicha afirmación. Mi punto de partida es otro y, por ello, aporto argumentos diferentes para aceptar la lógica en la ciencia, aun si la realidad no lo es. Leer mas.
Antes de describir el método científico es conveniente saber qué es la ciencia y cuáles son sus objetivos. Lo anterior nos ser útil para ver si dicho método es bueno para el propósito que me he propuesto. Además también es útil para distinguir qué es ciencia y que no. Como siempre, se tratan de disertaciones propias y no de conocimiento estándar.